RECORDANDO A PALLASCA, BALCÓN DEL CIELO
Perú tiene tan bellos e increíbles parajes que con justicia llevan muy en alto el sobrenombre que sus hijos les prodigan, “Espejito del cielo” (Chiquián), “La incontrastable” (Huancayo), “La Perla de los Andes” (Tarma) y el del distrito de Pallasca en la provincia del mismo nombre (región Áncash) no podía ser más acertado: “Balcón del cielo”; sin duda, una repisa debajo de las estrellas.
El año 2017 Revista Turística Perú Inka aprovechó la invitación de
la municipalidad distrital para, en el marco de su 119 aniversario, recorrer
algunos de sus atractivos turísticos, ocultos a los ojos de muchos peruanos que
no han podido llegar hasta esta parada obligada, si se quiere conocer
verdaderos lugares de ensueño y pleno sosiego.
El full day, preparado por el en ese entonces alcalde Nicolás Risco
Orbegozo, sirvió para que periodistas y operadores turísticos comprobaran in
situ las bondades de esta villa altoandina, ubicada a 153 kilómetros del puerto
costeño de Chimbote.
Qué si quedamos convencidos de difundir tanta belleza, claro que sí,
solo bastó con pisar el centenario suelo de su iglesia colonial, según nuestros
guías, Pedro Huanca y Lizandro Bocanegra, terminada de edificar en 1650, con
impresionantes y vetustos altares de piedra y una misteriosa catacumba
inexplorada que seguramente guarda los restos de los clérigos que llegaron a la
zona en el siglo XVI con los hermanos Pizarro.
Igual de impresionante es la belleza natural del bosque de
Yungurpamba, con eucaliptos que fueron sembrados gracias al expresidente de la
comunidad, Rafael Acosta, quien obtuvo tres millones de ejemplares inicialmente
y que es un verdadero orgullo local y ejemplo de gestión ambiental para toda la
región.
A la salida misma de Pallasca, otro motivo de orgullo es la catarata
de Aguaytoro, erguida al lado mismo del camino, donde muchos turistas de
aventura practican diversas disciplinas como el mountain biking, la escalada,
el trekking o senderismo, entre otros, y que en esta ocasión engalanó con una sesión
fotográfica la Miss Turismo 2017 de la provincia del Santa, Grace Centeno
Almendras.
El periplo incluía una breve visita a la Comunidad Campesina de
Pallasca, que cumplió a su vez 73 años de creación institucional. Allí, sobre
un pronunciado desfiladero a ras de la carretera que atraviesa la zona de
Magampamba, se ha construido una piscigranja que por estos días debe estar
produciendo ya varios miles de truchas.
Por la tarde, el propio alcalde se colocó el delantal para asar unas
sabrosas truchas rosadas y para premiar a los comedores populares del lugar,
que participaron de manera entusiasta en un concurso gastronómico. Los platos
de bandera que compitieron en el evento fueron, el picante de cuy, sopa de
trigo tostado, puré de habas, sopa de quinua, dulce de quinua, dulce de
chiclayo, sopa de chocho y pecho de chancho.
Regresar aquí es obligación, difundir lo presenciado y gozado, un deber. Este Balcón del Cielo es recomendable a todas luces, seguir manteniéndolo oculto es un crimen, una negación imperdonable. Si usted quiere emprender la misma aventura, tendrá que dirigirse primero a Chimbote en unas siete horas en bus y luego, otras cuatro hasta el mismo pueblo, trepando enormes farallones en las montañas que separan costa de sierra ancashina… pero bien vale la pena hacerlo.
Comentarios
Publicar un comentario