ÁSPERO, LA FABULOSA CIUDAD PESQUERA DE CARAL
Gracias a la iniciativa de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), unidad ejecutora del Ministerio de Cultura, diversos medios locales, como tu Revista Turística Perú Inka, pudieron compartir una importante celebración el año 2019, antes de la pandemia, por los 14 años del inicio de la puesta en valor de Áspero, ciudad pesquera del ámbito de Caral, con la cual guardó estrecha relación hace 5000 años.
Como se sabe, Caral es la
civilización más antigua de América, contemporánea con grandes culturas como la
Egipcia y Mesopotamia. En cuanto a Áspero, hace 14 años se recuperó este
importante asentamiento y para ello se tuvo que retirar nada menos que 8000
toneladas de residuos sólidos (basura) pues se había convertido en relleno
sanitario de tres municipalidades.
Hoy, gracias a un concienzudo trabajo
de sensibilización, la ZAC ha podido involucrar a toda la población con su
valioso patrimonio arqueológico. Por ello, el viernes 26 de abril se realizó un
masivo corso y pasacalle denominado “Revalorando nuestro pasado milenario” con
los colegios de Supe Pueblo, así como un místico pago a la tierra.
En la noche, los embajadores de Cuba
y Guatemala (Sergio Gonzales Gonzales e Irma Araujo), así como el Cónsul de
Costa Rica (Charles Hernández Viale), el gerente regional de Desarrollo
Económico del Gobierno Regional de Lima (Antenor Pacheco) y el alcalde de Supe
(Óscar Morán), participaron en una cena de gala con la arqueóloga Ruth Shady,
directora de la ZAC.
El sábado 27 la prensa local y limeña
pudo participar en una serie de actividades en el propio sitio arqueológico
(concurso de cometas, danzas típicas, degustación gastronómica, venta de
artesanías), incluyendo una visita a su moderno Centro de Interpretación y las
huacas rescatadas, entre ellas Huaca Alta, cuya cúspide fue dinamitada por
manos extrañas hace algunos años, y la Huaca de los Ídolos, donde se halló a la
mítica Dama de los Cuatro Tupus, uno de los más importantes hallazgos
arqueológicos de los últimos años.
LA DAMA DE
LOS CUATRO TUPUS
Como señalamos en el número de
estreno de Revista Turística Perú Inka (diciembre 2017), la Dama de los Cuatro
Tupus fue hallada en Áspero, representaba a una lideresa noble que portaba un
manto con cuatro prendedores o agujetas (tupus) en los cuales estaban
representados, entre otros animales, monos aulladores (solo existentes en la
selva) lo que demuestra el intercambio entre las tres regiones naturales, ya
que también se consumían productos agrícolas de la sierra en Áspero.
Áspero era básicamente agrícola y sus
técnicas pesqueras son hasta el día de hoy motivo de asombro sobre todo para
los visitantes norteamericanos y europeos que creían que la pesca con anzuelo o
también con chinchorro (red tejida, amarrada a relingas de flotadores y plomos),
eran invenciones contemporáneas occidentales.
Otro gran aporte de Áspero y de la
civilización Caral en general es la utilización de las shicras (bolsas de fibra
vegetal tejidas con piedras en su interior para servir de bases en las
construcciones), las mismas que serían utilizadas en el futuro en las
construcciones modernas en Japón, según han asegurado ingenieros estructurales
de dicho país en una reciente visita.
Supe Puerto se ubica en el litoral de
la provincia de Barranca. Algunos de los atractivos de esta localidad son,
desde luego, el sitio arqueológico de Áspero, la Casa de Luis Banchero Rossi, el
futuro museo en la casa de José María Arguedas, el Muelle de Supe Puerto, la
playa La Isla.
Si decide hacer la visita en auto, le recomendamos acceder por la Antigua Panamericana Norte hasta el desvío a Supe Puerto (kilómetro 191). El sitio arqueológico está a solo minutos de Supe Puerto.
Para acceder a Áspero, debe comprar su entrada en horario de visitas según las tarifas indicadas por el Ministerio de Cultura. Las visitas son de lunes a jueves, de 9:00 a. m. a 4:00 p. m., o de viernes a domingo y feriados, entre las 9:00 a. m. y 6:00 p. m. En caso lo necesite usted o sus acompañantes, este sitio ofrece un circuito de visitantes para personas con discapacidad motora.
Estudiantes de educación superior, universitaria y no universitaria: S/ 4.00
Escolares de inicial, primaria y secundaria, y niños hasta los 12 años: S/ 1.00
Personas mayores de 60 años, en servicio militar voluntario, con discapacidad y profesores: S/ 5.50
Estudiantes de educación superior, universitaria y no universitaria, con discapacidad:S/ 2.00
Escolares de inicial, primaria y secundaria, y niños hasta los 12 años, con discapacidad: S/ 0.50
Habitantes de Barranca y Huaura: ingreso gratuito.
Además, Áspero ofrece el servicio de guía turístico, cuyo costo es de S/ 20.00
Comentarios
Publicar un comentario