CASMA ES MUCHO MÁS DE LO QUE CONOCES
CASMA ES MUCHO MÁS DE LO QUE CONOCES
Visitar la laguna de San Diego, en la provincia norteña de Casma, nos remitió por un momento a los Humedales de Ventanilla o los Pantanos de Villa en Lima. No obstante, tenemos que reconocer que en la capital hemos sucumbido ante las invasiones de terrenos, mientras que en Casma, sus marismas están mucho mejor conservadas; allí se mantienen como hace pocas décadas deben haber lucido las aguas emanantes en el Callao o en Chorrillos.
Por lo tanto, la paz que allí se respira, sobre todo para los citadinos como nosotros, es impagable; muy similar a la experimentada cuando, minutos más tarde, nos embarcamos en bote, sobre las olas del balneario de Tortugas, que, durante este periplo nos recibieron un tanto ariscas, movidas.Por tal razón, en esta
oportunidad el experimentado “Juancho” no nos pudo llevar hasta la Cueva del
Pirata sino solo hasta la playa aledaña de La Gramadita, por razones de
seguridad. Pero lo visto fue suficiente como para llenar nuestra vista con el avistamiento
de aves guaneras, la impresionante formación conocida como La Capilla y las
urbanizaciones al pie de los acantilados, donde veraneantes del norte y de Lima
han construido sus modernos condominios.
"La Capilla" (Playa Tortugas)
Darío Cotrino de Casma Tours
Travel, organizador de este press tour, contó en esta oportunidad con
importantes aliados estratégicos del sector privado que permitieron la
gratuidad de la visita: el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de
la Sub Región Pacifico, Rafael Ávila Alcalde, además de otras autoridades del
sector turismo y de las cámaras de comercio de la localidad.
PRIVADOS EMPODERADOS
Asimismo, los operadores de Casma
Tours Travel, Vive Casma, Chankillo Tours, Juancho Tours, restaurantes “César”,
Teyko, Mi Tabón, Completo Turístico Huancamuña y Fundo San Antonio, Hotel
Bolognesi, centro de eventos Boss y las municipalidades distritales de
Comandante Noel y Buenavista Alta.
Bueno, el apretado itinerario nos llevó dicho sábado, rápidamente hasta el Museo Max Uhle y el “Cerro Sechín”, donde nos corroboraron que Sechín Temprano es unos 500 años más antiguo que Caral, ya reconocida internacionalmente como la “Ciudad más Antigua de América”.
También nos demostraron que los
frisos grabados en el muro frontal del monumento arqueológico son,
efectivamente, guerreros locales victoriosos, exhibiendo los cuerpos
“cercenados” de sus contrincantes. Es bueno detallar que los vencidos en
batalla, si no eran mutilados como señal de su derrota, resultaban incorporados
a este complejo orden social como servidumbre.
Por lo tanto, no había cómo
escoger, si perdías en el campo de batalla te esperaba la muerte con mutilación
(al lado de los frisos de los guerreros Sechín se exhiben las partes humanas de
los sometidos).
Durante la noche, tras el
“atracón” marino en el restaurante de Teyko Rodríguez, Gaby Tapia de
restaurante César, Mi Tabón y más tarde, el Complejo Huancamuña, el exceso
llevó el nombre de Fundo San Antonio, donde Roger Sandino Huamán se lució con
su amplio conocimiento de las parrillas y nos deleitó con carnes y vinos en su
patio, ahora utilizado no solo para los amigos sino también para exigentes
comensales, previa reservación.
SECHÍN Y CHANKILLO, JOYAS
ARQUEOLÓGICAS
Y para cerrar con broche de oro, el
domingo 26 hicimos una incursión en el Complejo Arqueoastronómico de Chankillo,
declarado recientemente Patrimonio Mundial por la Unesco, designación que no
hace más que coronar este lugar, confirmado como el único observatorio en el
mundo construido por los antiguos humanos con dicha finalidad.
Detallamos más sobre Chankillo y
su Fortaleza en esta misma edición de la revista y haremos lo propio sobre
Sechín en números posteriores. Solo agregaremos que el tour “Explora Casma” culminó
el domingo 26 a lo grande, con una sesión de sanboarding en las dunas que
circundan Manchán, otro sitio arqueológico de la Cultura Casma, construido
anteriormente por los Chimú.
Toda esta apasionante y relajante
aventura de dos días, en pleno proceso de reactivación del turismo interno,
puede usted revivirla contactando a los operadores citados en esta nota.
Mostrarles y describirles escuetamente lo vivido en dos días no hace justicia a
las emociones experimentadas, pruebe usted y comprobará que Casma es mucho más
de lo que conocía o tenía información hasta la fecha.
Revista Turística Perú Inka
Comentarios
Publicar un comentario